Ejercicio 2 Autorretratos

Autorretratos

Autorretrato inspirado en la Escuela Mexicana de Pintura

 La Escuela Mexicana se caracterizó por un discurso estético de carácter nacionalista, inspirado en las culturas prehispánicas y el arte popular


 

Autorretrato fauvista

El fauvismo o fovismo fue un movimiento pictórico de vanguardia que tuvo su origen en 1905 en París, Francia. La máxima plástica del fauvismo fue la exaltación del color, sustentada en la idea de que la creación surgía del instinto más que del intelecto o de los sentimientos.



Autorretrato cubista

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.



Autorretrato dadaísta
  Movimiento artístico y literario de vanguardia surgido a principios del siglo XX, que niega los cánones estéticos y reivindica formas irracionales de la expresión. El dadaísmo sentará las bases del surrealismo.


Autorretrato abstracto

 El arte abstracto es una forma de expresión de sentimientos artísticos que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural.​ Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio 4 álbum de pinturas

Ejercicio 5 fotografías propias